El nombre de esta laguna podría estar relacionado a una obra de arte debido a su belleza. Pero, en realidad, es producto de la presencia de un pato.
El Pato picazo (Netta peposaca) es un ave endémica de Sudamérica. Se encuentra en Argentina, en el centro de Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. La población del sur de Argentina migra hacia el norte durante el invierno austral, llegando hasta Brasil y el sur de Bolivia. Aparece ocasionalmente en las Islas Malvinas. Se lo encuentra principalmente en ambientes de aguas tranquilas como bañados, laguna y arroyos Fácil de distinguir por sus llamativos colores, pero sobre todo por su belleza. Como en casi todas las aves el macho es más colorido. Fuera de la época de reproducción se lo ve en grupos. Nidifica entre juncos de las lagunas y sus nidos son parasitados por el pato cabeza negra.

Foto: Lorena Sepúlveda Palma COA Calamuchita
¡Gracias al COA Calamuchita por los aportes y a nuestro guía Germán!

Información para visitas a la Reserva:
Se realizan paseos educativos con grupos escolares o grupos de turismo. Contactarse con turismo de Villa Rumipal al tel: 3546409601.
Para visitas de forma particular, guía natural y avistaje de aves, contactarse con Germán Ortiz Best: 3546540872.